Este es uno de los tantos bailes característicos que tiene
la región Moquegua.
¡Que viva Moquegua y sus danzas representativas!
Es una danza religiosa, colorida, alegre de mucha energía. Se danza en el mes de febrero en honor a la tierra. Usan charangos bombas y quenachosEl contenido de la danza es el pago a la "Pacha Mama" por los beneficios recibidos en el agro y consecuentemente el regocijo y baile por este cumplimiento con el Dios tutelar. En la inauguración la danza se cumple con el rito de quemar incienso y ofrendar coca a la madre tierra como agradecimiento por la Gran Maduración.
VESTIMENTA
MUJERES:
- Anaco
- Montera de Pizarro
- Blusa Crema
- Centros Blancos
- Prendedores de Plata
- Ojotas
- Fajas delgadas de 3 m de largo aproximadamente terminando con pompones estilo campana.
VARONES:
- Sombrero blanco de Plata
- Chaleco negro de Bayeta
- Camisa
- Pantalon Negro
- Ojotas
No hay comentarios:
Publicar un comentario