domingo, 14 de junio de 2015

El Sarawja

PROVINCIA MARISCAL NIETO

Y aquí presentando una de las muchas danzas características de la región Moquegua

¡Arriba Moquegua!





Esta danza es propia de los pueblos Carumas, San Cristóbal, y Cuchumbaya en homenaje a la resurrección de nuestro señor Jesucristo. Se danza formando rondas, las mujeres cantan refranes y los hombres zapatean al compás del charango, se utiliza vestimenta muy elegante y mucho color.


La danza del Sarawja es sinónimo de alegría en los pueblos de los distritos Carumas, Cuchumbaya y San Cristóbal. El sentimiento se transmite en el canto y zapateo de los danzarines que va acompañada por la melodía que suelta el charango. Es parte de la tradición de los pueblos del Ticsani y sobre todo motivo de orgullo para sus habitantes debido a que dicha danza es Patrimonio Cultural de la Nación, desde el 3 de setiembre del 2010.



BASES



Las bases y reglamento del concurso están en proceso de revisión y serán aprobadas a más tardar el lunes de la próxima semana. La propuesta es que el premio mayor sea 8,000 soles. La presentación del festival del Sarawja se prevé para el 21 de marzo. Previamente, la Comisión ha cursado solicitudes a empresas privadas y personajes destacados para que apoyen la actividad.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario